Las áreas cognitivas del cerebro se estimulan con la lectura  y los aspectos emocionales en el desarrollo de los niños.
Nos permite:
- Comprender
     lo que lee.
- Percibir
     que la lectura es un placer.
- Poder
     comunicarse a través del lenguaje oral, enriqueciendo su vocabulario..
- Favorecer
     la imaginación y la creatividad.
- Fortalecer
     las relaciones entre niños y adultos.
- Enseñar
     a pensar.
- Fomentar
     el diálogo.
- Formar
     una actitud crítica.

 
Se puede fomentar la lectura:
Antes de los seis años:
·        
Narración
oral de cuentos. 
·        
Leer un
cuento, una noticia, una anécdota.
·        
Inventar
oralmente cuentos y hacerlo participar. 
·        
Relatar
las veces que solicite el mismo cuento. Esto lo divierte. 
·        
Leer
libros con ilustraciones. 
·        
Decir
poesías, trabalenguas, adivinanzas. 
·        
Compartir
canciones.
Después de los seis años:
·        
Narración
oral de cuentos. 
·        
Inventar
oralmente cuentos y hacerlo participar. 
·        
Lectura
compartida de un cuento, una noticia, una anécdota. 
·        
Dejar
elegir las lecturas.
·        
Escucharlos
cuando leen en voz alta y estimularlos.
·        
Realizar
visitas periódicas a la biblioteca. 
·        
Inventar
oralmente cuentos y hacerlo participar.
·        
Leer
previamente un cuento o libro y comentar algún suceso que despierte el interés
de abordar el libro.
·        
Leer por
separado un artículo, un cuento, una novela, una historieta y luego hacer el
comentario.
·        
Acompañarlo
a ferias de libros donde pueda tomar contacto directo con ellos. Es importante
que toque los libros, que mire las tapas, que lea los títulos.
·        
No
imponga lecturas. La lectura no es un castigo.